Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Andradas SE BUSCA

Registrado: 26 Ago 2009 Mensajes: 7783 Ubicación: en el sofá de orejas
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 11:38 am Asunto: Investigación en España |
|
|
RESUMEN
Tiramos la pasta pagando esudios y proyectos de investigación que no aportan nada, salvo para quienes los hacen.
Dispendio universitario en proyectos fantasma, de
Araceli Mangas Martín en El Mundo
TRIBUNA: EDUCACIÓN
La autora denuncia que en España se despilfarra el dinero en estudios sin importancia
científica alguna. «La investigación no interesa aquí. Sólo las apariencias y gastar y
gastar en una economía tambaleante», afirma
El interés por la situación de la investigación científica viene ocupando algo más de lo
habitual a los medios de comunicación en la medida en que la innovación, el
conocimiento y la competitividad puedan contribuir a alcanzar la llamada «nueva
economía» que nos alejará de la crisis económica y financiera.
Como a otros muchos profesores de universidad y desde hace muchos años, la agencia
estatal (ANEP) y agencias autonómicas me encargan evaluar proyectos de investigación
que presentan grupos aleatorios de profesores (ni tan siquiera grupos de investigación
consolidados) para optar en los ámbitos del Derecho, a veces de las Ciencias Sociales y
de las Humanidades, a una financiación con dinero público. También he formado parte,
en el pasado, en varias ocasiones del comité ministerial que finalmente selecciona los
proyectos y el reparto del dinero para cada proyecto. En todos mis informes e
intervenciones he expuesto ya estas preocupaciones.
En pocas ocasiones (¿un 10 o 15%?), tras hacer la evaluación, me he encontrado con
verdaderas propuestas de investigación. La mayoría de las solicitudes son temas muy
trillados, con decenas de monografías o artículos ya publicados en España (y por ende,
con centenares de trabajos en nuestro entorno europeo o internacional). Son asuntos,
con demasiada frecuencia, muy generales y, por tanto, sin posibilidad alguna de añadir
conocimiento.
Sin precisar el concreto objeto de investigación, piden decenas o centenares de miles de
euros para viajar por un sinnúmero de países, por ejemplo, para encontrar las normas,
sentencias y otros documentos que están a un golpe de ratón en el ordenador que le paga
el Estado, incluida la conexión a Internet, en su despacho o que se encuentran en
nuestras bibliotecas (en general, muy bien dotadas en la democracia…). Y tales
proyectos obtienen financiación pública porque la inmensa mayoría de los expertos que
hacen los informes actúan como en una sociedad de socorros mutuos, hoy por ti,
mañana por mí.
En los casos más honrados, las solicitudes de proyectos son una forma de financiar el
mantenimiento de las revistas, asistir selectivamente a algún buen congreso y la
renovación del material informático. Pero no es investigación.
A su vez, para completar el despilfarro, las universidades, endeudadas por generaciones,
asignan, para contentar a su clientela más mediocre, partidas de dinero para
investigación a favor de proyectos que fueron rechazados por las agencias nacionales o
regionales o simplemente que ni se molestaron en competir. Fiesta para todos, ahora
paga la Comunidad Autónoma; todos nosotros.
Estuve unos años en un comité que examinaba las propuestas de estancias breves en el
extranjero y ¡qué curioso! una gran mayoría era en agosto, cuando en muchos centros
universitarios europeos y norteamericanos de investigación, aunque abiertas su
bibliotecas como las nuestras, los principales responsables de los grupos de
investigación están de vacaciones y difícilmente podían entablar relaciones científicas
con ellos, que sería hoy el principal objetivo de esos viajes… Vacaciones pagadas con
el presupuesto del Estado.
No voy a resolver la vieja cuestión de qué es investigar. Pero lo que no es, debería ser
claro, es la repetición de conocimientos ya existentes; eso no es investigación. Que los
profesores deben formarse y ampliar sus conocimientos, es necesario, pero eso es
formación continuada y no precisa más que unos presupuestos ordinarios y estables que
mantengan adecuadamente las bibliotecas (colecciones de revistas científicas -digitales
si las hubiere o de la galaxia Gutemberg- y las adquisiciones de los libros); muchos
proyectos son falsos proyectos de investigación y lo que se pretende se puede conseguir
como se hacía antiguamente cuando no había dinero que despilfarrar: se hacen lecturas
sistemáticas y amplias de la investigación ya publicada por otros, accesible y ya pagada
en las bibliotecas universitarias; así es como debemos formarnos e investigar nosotros
nuevos horizontes.
Investigar es crear conocimiento, añadir conocimiento nuevo al ya existente; tratar de
resolver los problemas nuevos de la sociedad. Con temas generales, reinventando la
rueda, publicando sobre lo ya publicado mil veces, en los ámbitos científico-jurídicos
que me son próximos, no se hace investigación. Un gran maestro decía que no se puede
hacer investigación sobre «el océano Atlántico» sino sobre una gota del océano… No
nos extrañe que no nos tomen en serio los científicos de «bata blanca» (aunque habría
que reflexionar también sobre el control de sus proyectos, su verdadero nivel y la fácil y
asequible forma de obtener sexenios o tramos de investigación para todos).
El fraude de la investigación en España es grave. Además de financiar proyectos de
supuestos grupos sobre temas ya estudiados, a las universidades se las evalúa y a los
profesores se le añaden puntos en su promoción profesional por el número de los
proyectos de investigación obtenidos y las cantidades financiadas retroalimentando el
fraude. Importan las cantidades, no la calidad de los resultados. Y también se evalúa a
universidades y profesores por el número de tesis dirigidas; así que ya no importa si
están plagiadas, o son un centrifugado de Google o de miles de documentos de la red;
cuantas más mejor. Todos sabemos lo que hacen los miembros de los tribunales, nadie
quiere problemas; es un acto social y unos puntos más para la hucha de la evaluación
positiva en las futuras promociones o para quitarse carga docente. Y una tesis más para
las estadísticas españolas y el equipo rectoral agradecido.
Muchos compañeros estiman que publicar es investigar. La investigación requiere
transmitir a la comunidad científica y a la sociedad y, por tanto, requiere publicar por
los cauces adecuados, pero no todo lo que se publica es investigación. Con toda
seguridad, nunca se había publicado tanto y con tanta facilidad en las ciencias sociales y
jurídicas. Pero también sabemos que trabajos de innovación hay pocos. Publicamos
porque con frecuencia la sociedad (las administraciones públicas, las empresas, etc.)
requieren nuestros conocimientos y su sistematización. Pero no es investigación.
Aportar ideas nuevas o enfoques originales no es fácil ni se llega a ello todos los días…
Todos publicamos más que investigamos.
Es más, se publica tanto en los últimos tiempos porque los sistemas de evaluación de la
Aneca y de las anequitas regionales son tan perversos que, de nuevo, sólo les interesa la
cantidad de tesis, el número de proyectos financiados y el número de publicaciones y no
los contenidos… Incluso demostrando que el mismo trabajo, sólo que con distinto título
y párrafo de inicio -por si piden fotocopia de la primera página-, estaba incluido varias
veces, valoran positivamente cada uno de ellos. Los profesores ya se saben la trampa y
un mismo trabajo lo publican varias veces, con títulos distintos, en libros colectivos o en
diversas revistas o, eso sí, indexadas -que es cumplir unos meros formalismos en la gran
mayoría de las revistas- como exigen las burocracias educativas boloñesas. A nadie
debe extrañar que nuestras universidades ocupen lugares muy bajos en la valoración
europea y mundial.
En España, a los docentes y a las universidades se les evalúa por acumulación y por
indicios externos… Sin leer los contenidos. Como el hidalgo de El Buscón, con el
palillo en la boca para aparentar que había comido carne. La investigación no interesa
en España. Sólo las apariencias y gastar y gastar en una economía tambaleante (aunque
no por causa de la no política de investigación). No estoy en condiciones de saber si
España necesita asignar más recursos en investigación; pero sé que no hay buenas
prácticas que seleccionen proyectos sobre problemas nuevos, desconocidos, y que
requieran soluciones nuevas. Hay despilfarro, con o sin crisis económica. Como
siempre, haciendo amigos.
Araceli Mangas Martín es catedrática de Derecho Internacional Público en la
Universidad de Salamanca. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kali74 con cuarto propio

Registrado: 06 Abr 2010 Mensajes: 1147
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 12:57 pm Asunto: |
|
|
 |
|
Volver arriba |
|
 |
skanciador SE BUSCA

Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 10707 Ubicación: Visto lo visto, en Alemania del Sur.
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 1:01 pm Asunto: Re: Investigación en España |
|
|
Andradas escribió: | ...a las universidades se las evalúa y a los
profesores se le añaden puntos en su promoción profesional por el número de los proyectos de investigación obtenidos y las cantidades financiadas... |
Nada nuevo bajo el sol.
El "publicar o morir" ya existia mucho antes de mi epoca en la universidad...  _________________
··· |
|
Volver arriba |
|
 |
nastafniek En Nómina

Registrado: 27 Ago 2009 Mensajes: 3338
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 1:03 pm Asunto: |
|
|
yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... _________________
TE DEBO UNA CENA HI KI!!!!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
peacemaker Moderador

Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 49728 Ubicación: en mi mundo
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 2:14 pm Asunto: |
|
|
pa cuando la pelicula??  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
skanciador SE BUSCA

Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 10707 Ubicación: Visto lo visto, en Alemania del Sur.
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 2:15 pm Asunto: |
|
|
peacemaker escribió: | pa cuando la pelicula??  |
Rodandola estan.
"Investiga como puedas" creo es el titulo definitivo.  _________________
··· |
|
Volver arriba |
|
 |
peacemaker Moderador

Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 49728 Ubicación: en mi mundo
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 2:20 pm Asunto: |
|
|
skanciador escribió: | peacemaker escribió: | pa cuando la pelicula??  |
Rodandola estan.
"Investiga como puedas" creo es el titulo definitivo.  |  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Thaysa SE BUSCA

Registrado: 02 Dic 2008 Mensajes: 11620 Ubicación: sigue mi rastro...
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 3:17 pm Asunto: |
|
|
nastafniek escribió: | yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... |
mmmm eres treintañero?  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TORHXX Moderador

Registrado: 03 Mar 2008 Mensajes: 58747 Ubicación: Ni falta que te importa
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 3:19 pm Asunto: |
|
|
Thaysa escribió: | nastafniek escribió: | yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... |
mmmm eres treintañero?  |
eso quisiera el  _________________
http://torhxx.tumblr.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Andradas SE BUSCA

Registrado: 26 Ago 2009 Mensajes: 7783 Ubicación: en el sofá de orejas
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 3:22 pm Asunto: Re: Investigación en España |
|
|
skanciador escribió: |
Nada nuevo bajo el sol.
El "publicar o morir" ya existia mucho antes de mi epoca en la universidad...  |
nastafniek escribió: |
yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... |
Así nos luce el pelo _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Carapapa SE BUSCA

Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 18484 Ubicación: In the corner
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 3:23 pm Asunto: |
|
|
A mi me gustaría que me pagaran un estudio que quiero hacer
Es una pregunta que se hace la humanidad desde tiempos remotos, y se trata de saber porque nos limpiamos el ojete hacía atrás .
Creeis que me darán fondos?
Voy a necesitar un par de becarias jovenes  _________________
By 4 |
|
Volver arriba |
|
 |
Thaysa SE BUSCA

Registrado: 02 Dic 2008 Mensajes: 11620 Ubicación: sigue mi rastro...
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 3:23 pm Asunto: Re: Investigación en España |
|
|
Andradas escribió: | skanciador escribió: |
Nada nuevo bajo el sol.
El "publicar o morir" ya existia mucho antes de mi epoca en la universidad...  |
nastafniek escribió: |
yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... |
Así nos luce el pelo |
¿Sois calvos?  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
DelIndioSoy Adoptado

Registrado: 05 Abr 2010 Mensajes: 28
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 4:57 pm Asunto: |
|
|
TORHXX escribió: | Thaysa escribió: | nastafniek escribió: | yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... |
mmmm eres treintañero?  |
eso quisiera el  |
Jajajajajajaj
Me encanta el buen rollo que teneis entre vosotros |
|
Volver arriba |
|
 |
joselillo con cuarto propio

Registrado: 15 Mar 2010 Mensajes: 1050 Ubicación: del peaje de utrera para abajo
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 4:58 pm Asunto: |
|
|
DelIndioSoy escribió: | TORHXX escribió: | Thaysa escribió: | nastafniek escribió: | yo llevo 10 años licenciado y eso es muy normal.... |
mmmm eres treintañero?  |
eso quisiera el  |
Jajajajajajaj
Me encanta el buen rollo que teneis entre vosotros |
algunos los que les pasa es que tienen el pelo mal distribuido por el cuerpo , por ejemplo yo tengo mucho en el pecho y ninguno en el culo  |
|
Volver arriba |
|
 |
TORHXX Moderador

Registrado: 03 Mar 2008 Mensajes: 58747 Ubicación: Ni falta que te importa
|
Publicado: Mar Abr 13, 2010 5:12 pm Asunto: |
|
|
joselillo escribió: | algunos los que les pasa es que tienen el pelo mal distribuido por el cuerpo , por ejemplo yo tengo mucho en el pecho y ninguno en el culo  |
 _________________
http://torhxx.tumblr.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|