Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 9734 Ubicación: México, D.F.
Publicado: Sab Nov 21, 2009 8:14 pmAsunto:
falto mencionar los efectos de la sombra de dicho anillos sobre ciertas partes de la tierra... , fuera de ello muy chulo el vídeo _________________ Quien me ha extrañado?
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 9734 Ubicación: México, D.F.
Publicado: Sab Nov 21, 2009 9:24 pmAsunto:
ACAB escribió:
yousha escribió:
falto mencionar los efectos de la sombra de dicho anillos sobre ciertas partes de la tierra... , fuera de ello muy chulo el vídeo
Y la influencia sobre las mareas y la órbita de la luna no seria la misma.
cierto, pero a mi me preocupa mas la sombra, ya que seria una zona fría y posiblemente estéril y según la temperatura no hubiera habido gran interactividad entre ambos hemisferios.
Las mareas solo serian mayores en el ecuado, dejando bajo agua parte de masa continental.
La luna no me imagino el cambio _________________ Quien me ha extrañado?
Registrado: 03 May 2005 Mensajes: 32239 Ubicación: En la esencia de los sueños.
Publicado: Sab Nov 21, 2009 9:31 pmAsunto:
yousha escribió:
ACAB escribió:
yousha escribió:
falto mencionar los efectos de la sombra de dicho anillos sobre ciertas partes de la tierra... , fuera de ello muy chulo el vídeo
Y la influencia sobre las mareas y la órbita de la luna no seria la misma.
cierto, pero a mi me preocupa mas la sombra, ya que seria una zona fría y posiblemente estéril y según la temperatura no hubiera habido gran interactividad entre ambos hemisferios.
Las mareas solo serian mayores en el ecuado, dejando bajo agua parte de masa continental.
La luna no me imagino el cambio
Yo me imagino que la luna tambíen atraeria al anillo (la luna es enorme en relación a la tierra, lo que no pasa con saturno que sus lunas son pequeñas)
Edito: tamaño de algunos astros vistos proporcionalmente.
Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 15223 Ubicación: en el puto medio
Publicado: Sab Nov 21, 2009 10:48 pmAsunto:
ACAB escribió:
yousha escribió:
ACAB escribió:
yousha escribió:
falto mencionar los efectos de la sombra de dicho anillos sobre ciertas partes de la tierra... , fuera de ello muy chulo el vídeo
Y la influencia sobre las mareas y la órbita de la luna no seria la misma.
cierto, pero a mi me preocupa mas la sombra, ya que seria una zona fría y posiblemente estéril y según la temperatura no hubiera habido gran interactividad entre ambos hemisferios.
Las mareas solo serian mayores en el ecuado, dejando bajo agua parte de masa continental.
La luna no me imagino el cambio
Yo me imagino que la luna tambíen atraeria al anillo (la luna es enorme en relación a la tierra, lo que no pasa con saturno que sus lunas son pequeñas)
Edito: tamaño de algunos astros vistos proporcionalmente.
vaa yo si que soy grande _________________
ma voya cagá 'n la puta
Registrado: 07 Feb 2008 Mensajes: 80209 Ubicación: Al Rincon
Publicado: Sab Nov 21, 2009 11:16 pmAsunto:
No creo que los anillos hicieran sombra, no son compactos, los rayos solares los atravesarían, no discuto que quizá la luminosidad fuera menor, pero de ahí a que se hiciera sombra _________________ http://fouronzax.tumblr.com http://fouronzas.minitroopers.es
Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 15223 Ubicación: en el puto medio
Publicado: Sab Nov 21, 2009 11:23 pmAsunto:
Fouronzas escribió:
No creo que los anillos hicieran sombra, no son compactos, los rayos solares los atravesarían, no discuto que quizá la luminosidad fuera menor, pero de ahí a que se hiciera sombra
¿no son compactos? _________________
ma voya cagá 'n la puta
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 9734 Ubicación: México, D.F.
Publicado: Sab Nov 21, 2009 11:29 pmAsunto:
Fouronzas escribió:
No creo que los anillos hicieran sombra, no son compactos, los rayos solares los atravesarían, no discuto que quizá la luminosidad fuera menor, pero de ahí a que se hiciera sombra
Una sombra no es una disminución de luz por la obstrucción de la luz por parte de un objeto? _________________ Quien me ha extrañado?
Registrado: 07 Feb 2008 Mensajes: 80209 Ubicación: Al Rincon
Publicado: Sab Nov 21, 2009 11:35 pmAsunto:
pedrozata escribió:
Fouronzas escribió:
No creo que los anillos hicieran sombra, no son compactos, los rayos solares los atravesarían, no discuto que quizá la luminosidad fuera menor, pero de ahí a que se hiciera sombra
¿no son compactos?
Wikipedia escribió:
Composición de los anillos (saturno)
Los anillos de Saturno giran a su alrededor como su línea del Ecuador y jamás tocan el planeta. Los anillos están compuestos por hielo, lunas diminutas, barro y rocas.
La capacidad de los anillos para reflejar o absorber luz de diferentes longitudes de onda permite deducir información sobre la composición de las partículas de los Anillos de Saturno. Por ejemplo, los anillos A, B y C son malos reflectores de la luz del Sol para ciertas longitudes de onda del infrarrojo próximo. Por tratarse de una propiedad característica del hielo, cabe presumir que el hielo es un constituyente importante de las partículas que forman esos anillos. Pero es un hielo de color blanco, lo que significa que es más o menos igualmente reflector para todas las longitudes de onda en el visible. Por el contrario, las partículas de los anillos A, B y C son menos reflectores en luz azul que en luz roja. Quizás hay alguna sustancia adicional presente en pequeñas cantidades; polvo tal vez, que portara óxido de hierro como fuente del color rojizo. También se ha propuesto la hipótesis de que ciertos compuestos generados por la radiación ultravioleta del Sol fueran los responsables del color rojizo.
En 1973, se exploraron los anillos de Saturno con ondas de radar (de longitud de onda del orden de centímetros) cuya reflexión detectaron con la antena de 64 metros de la Red de Espacio Profundo en Goldstone, California. La alta reflectividad de los anillos A y B implicaba que la mayoría de las partículas de esos dos anillos eran al menos de un tamaño comparable a la longitud de onda del radar, es decir, del orden de centímetros. Si las partículas hubieran sido menores que las longitudes de onda del radar, habrían resultado transparentes a las ondas de éste. Si hubieran sido mucho mayores, se habría apreciado la emisión de radiación térmica. El bajo nivel de tal radiación limita su tamaño a no más de algunos metros.
Los datos de los vehículos espaciales Voyager han confirmado estos descubrimientos. En un tipo de experimento se enviaron radio-ondas desde el vehículo espacial a la Tierra, a través de los anillos, y se midió la potencia difundida por las partículas de los anillos para varios ángulos de desviación respecto al trayecto inicial de las ondas.
Así como la difusión de las ondas de radar por las partículas en los anillos hace posible detectar partículas del orden del tamaño de la longitud de onda del radar, la difusión de la luz solar permite detectar partículas del tamaño de una longitud de onda de la luz visible. El intenso incremento de brillo de un segmento del anillo, cuando se contempla bajo un ángulo para el que la difusión hacia delante es pequeña, implica que, en ese segmento, abundan las partículas de un micrómetro de magnitud.
Observación que sólo puede acometerse cuando Saturno queda entre el Sol y el astrofísico. Esta condición no se puede cumplir para observaciones verificadas desde la Tierra, pero sí a bordo de un vehículo espacial. Así, los estudios de los datos de los Voyager señalan que las partículas de tamaños del orden de un micrómetro constituyen una proporción grande de las partículas en el anillo F, una proporción apreciable en muchas partes del anillo B y una proporción menor en la parte externa del anillo A. Por otra parte, el anillo C y la división de Cassini no presentan rastros de tales partículas pequeñas.
La difusión de la luz o de alguna otra forma de radiación electromagnética por las partículas de un anillo permite deducir el tamaño de las partículas que abundan en el anillo:
* Difusión de luz de una partícula de tamaño 1/10 de la longitud de onda de la radiación incidente: difunde la luz casi por igual en todas las direcciones.
* Difusión de luz de una partícula de tamaño del orden de la longitud de onda de la radiación incidente: difunde la luz hacia delante.
* Difusión de luz de una partícula de tamaño mayor que la longitud de onda de la radiación incidente: difunde la luz en todos los ángulos, predominando hacia delante
aunque....
AstronomíaSur escribió:
A la hora de observar Saturno debe notarse la inclinación de los anillos, la sombra que estos proyectan sobre la atmósfera del planeta y la sombra del planeta sobre los anillos, visible perfectamente en fechas cercanas a la cuadratura
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2, 3Siguiente
Página 1 de 3
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro