Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Togue Maestro Yoda

Registrado: 11 Ago 2009 Mensajes: 3718 Ubicación: A medio metro de un motor
|
Publicado: Mar Feb 16, 2010 3:51 pm Asunto: Pin'Up |
|
|
Gracias Wikipedia por ahorrarme escribir un tocho similar...
wikipedia escribió: | Pin-up es una modelo cuyas fotografías figuran, principalmente, en las portadas de las revistas o en calendarios, etc. La expresión "pin-up" se popularizó en los EE. UU. en los años 1940, y, luego, se fue haciendo popular internacionalmente. Con este nombre se conocen las fotografías o dibujos de chicas bonitas en actitudes sugerentes o incluso, nada más que con una sonrisa, saludando o mirando a la cámara fotográfica, etc. Su éxito fue tan rotundo que con el tiempo han llegado a influir en muchos terrenos, como el cine, la televisión, la publicidad, los cómics, etc.
Las pin-ups, en la actualidad (principios del siglo XXI), son generalmente modelos fotográficos, actrices de cine, cantantes, modelos de Alta Costura o Prêt-à-porter, etc. Es poco frecuente que una pin-up se dedique exclusivamente a eso.
El término pin-up puede referirse también a dibujos, acuarelas, cuadros u otros tipos de ilustraciones. El término empezó a ser de uso frecuente en inglés en 1941; sin embargo, el uso del término está documentado ya a finales del siglo XVIII. Las imágenes de pin-ups podían recortarse de revistas o periódicos o ser tarjetas postales o litografías. Las fotografías de pin-ups que aparecían en los calendarios estaban hechas para ponerlas en la pared, como un cartel.
|
En la actualidad, con el resurgimiento de la cultura retro, se ha retomado la estética y el estilo de las antiguas pin ups, con alguna mejora de mano de las nuevas tecnologías (por ejemplo, mirad los HDR del final).
 _________________
Si tiene motor o tetas, te dará problemas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Fouronzas Moderador

Registrado: 07 Feb 2008 Mensajes: 80209 Ubicación: Al Rincon
|
|
Volver arriba |
|
 |
Irena SE BUSCA

Registrado: 27 Nov 2008 Mensajes: 23913
|
Publicado: Mar Feb 16, 2010 4:02 pm Asunto: |
|
|
Fouronzas escribió: | Irena, te has tintado el pelo.... y que le has hecho al bicho.. que parece cabreado  |
en ese caso nos habriamos tintado las dos
no soy yo,mi bicho me ama
por cierto Togue,muy guapas  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kiara SE BUSCA

Registrado: 02 Abr 2009 Mensajes: 19450 Ubicación: en un sotano
|
Publicado: Mar Feb 16, 2010 10:27 pm Asunto: |
|
|
y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
ACAB Moderador

Registrado: 03 May 2005 Mensajes: 32239 Ubicación: En la esencia de los sueños.
|
Publicado: Mar Feb 16, 2010 10:32 pm Asunto: |
|
|
kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
Estas segura ???  _________________
A pesar de todo |
|
Volver arriba |
|
 |
kiara SE BUSCA

Registrado: 02 Abr 2009 Mensajes: 19450 Ubicación: en un sotano
|
Publicado: Mar Feb 16, 2010 10:33 pm Asunto: |
|
|
ACAB escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
Estas segura ???  |
en este post ninguno..... _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
MaLaCh Integrándose

Registrado: 27 Nov 2009 Mensajes: 591 Ubicación: Es qué no me ves?, aqui a tu lado...
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 12:32 am Asunto: |
|
|
Están graciosas y me gustan, a esta en particular parece que se va a meter un trozo de llave por el ojete...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Togue Maestro Yoda

Registrado: 11 Ago 2009 Mensajes: 3718 Ubicación: A medio metro de un motor
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 6:58 am Asunto: |
|
|
kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  _________________
Si tiene motor o tetas, te dará problemas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Narothar SE BUSCA

Registrado: 10 Ene 2008 Mensajes: 28707 Ubicación: Llorando dentro de un tanque de decantacion,
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 9:53 am Asunto: |
|
|
Lo que mas me gusta de esta tendencia o moda o como hostia le llameis son los zapatos y las super estilizadas piernas.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kiara SE BUSCA

Registrado: 02 Abr 2009 Mensajes: 19450 Ubicación: en un sotano
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 12:33 pm Asunto: |
|
|
Togue escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  |
ams!!! vees.. si es que en este foro se aprende
gracias guapo!
_________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Togue Maestro Yoda

Registrado: 11 Ago 2009 Mensajes: 3718 Ubicación: A medio metro de un motor
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 4:28 pm Asunto: |
|
|
kiara escribió: | Togue escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  |
ams!!! vees.. si es que en este foro se aprende
gracias guapo!
|
De nada amor...
Ya sabes que si te animas me apunto a hacerte las fotos  _________________
Si tiene motor o tetas, te dará problemas... |
|
Volver arriba |
|
 |
kiara SE BUSCA

Registrado: 02 Abr 2009 Mensajes: 19450 Ubicación: en un sotano
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 4:32 pm Asunto: |
|
|
Togue escribió: | kiara escribió: | Togue escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  |
ams!!! vees.. si es que en este foro se aprende
gracias guapo!
|
De nada amor...
Ya sabes que si te animas me apunto a hacerte las fotos  |
que poco aprecias el objetivo de tu cámara _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Fouronzas Moderador

Registrado: 07 Feb 2008 Mensajes: 80209 Ubicación: Al Rincon
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 4:34 pm Asunto: |
|
|
kiara escribió: | Togue escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  |
ams!!! vees.. si es que en este foro se aprende
gracias guapo!
|
ahora necesito un larouse para la midad de palabras que no entiendo...  _________________
http://fouronzax.tumblr.com
http://fouronzas.minitroopers.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Togue Maestro Yoda

Registrado: 11 Ago 2009 Mensajes: 3718 Ubicación: A medio metro de un motor
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 4:37 pm Asunto: |
|
|
Fouronzas escribió: | kiara escribió: | Togue escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  |
ams!!! vees.. si es que en este foro se aprende
gracias guapo!
|
ahora necesito un larouse para la midad de palabras que no entiendo...  |
Skaaaaaaaan!!
Que te llaman por aquí  _________________
Si tiene motor o tetas, te dará problemas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Togue Maestro Yoda

Registrado: 11 Ago 2009 Mensajes: 3718 Ubicación: A medio metro de un motor
|
Publicado: Mie Feb 17, 2010 4:38 pm Asunto: |
|
|
kiara escribió: | Togue escribió: | kiara escribió: | Togue escribió: | kiara escribió: | y que son los HDR
porque yo no he visto ningún Hombre Desnudo Rico |
High dynamic range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "high dynamic range rendering" o HDRR (renderizado de alto rango dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/High_dynamic_range
Las ocho últimas fotos  |
ams!!! vees.. si es que en este foro se aprende
gracias guapo!
|
De nada amor...
Ya sabes que si te animas me apunto a hacerte las fotos  |
que poco aprecias el objetivo de tu cámara |
Te recuerdo que ya se que eso no es así  _________________
Si tiene motor o tetas, te dará problemas... |
|
Volver arriba |
|
 |
|